- Adao File Manager. Herramienta para gestionar tus archivos y directorios: copiar, eliminar mover, etc.
- Adao Task Manager: Te permite rápidamente ver los procesos que están corriendo y bajarlos del sistema.
- App 2 SD: Si quieres instalar las aplicaciones en tu memoria SD en lugar del teléfono.
- Astrid Tasks: Muy buena herramienta para agendar las tareas que tienes y con la opción de actualizar el "tasks" de google.
- Blogger-Droid: Bloguea directamente hacia blogger.
- Box.net: La mejor herramienta para compartir documentos con otras personas.
- ConnectBot: Permite realizar conexiones ssh, ftp. Está muy bueno!!!.
- DiskUsage: Permite ver de manera gráfica qué esta consumiendo memoria en tu teléfono.
- Dropbox: La mejor herramienta para tener sincronizados documentos en diferentes lugares, yo utilizo para la laptop de mi casa, la desktop de mi trabajo, mi netbook y el móvil.
- Fring: Permite chatear en msn, gtalk y lo mejor realizar llamadas por este medio. Esta muy bueno!!!
- Google Ebooks: Millones de libros gratis para leer.
- Google Translate: Permite traducir a diferentes idiomas, puedes hacer un dictado y escuchar la traducción en el idioma traducido.
- Picplz: Comparte donde te encuentras, puedes directamente publicar en FB, Twitter y otros.
- Power Note: Viene de la empresa Diigo, puedes utilizar para subir notas, fotos, grabaciones de voz, imágenes. Esta muy bueno!!!!. Yo lo utilizo como un notepad.
- Skype: Buena herramienta para realizar llamadas via Internet.
No es más sabio aquel que sabe mucho, sino aquel que hace mucho con lo poco que sabe
martes, 29 de marzo de 2011
Las mejores aplicaciones Android que no deben faltar en tu teléfono
Despúes de varias pruebas y muchas búsquedas comparto un listado de aplicaciones que no deben faltar en tu teléfono móvil con Android.
lunes, 14 de febrero de 2011
Monitoreo de la bateria con comando en linux
No quieres depender de la interfaz gráfica para saber el estado de tu bateria?.
El comando que debes usar es: acpi. A continuación algunos ejemplos:
acpi -b:
Battery 0: Discharging, 15%, 01:10:06 remaining.
Battery 0: Discharging, 15%, 01:10:06 remaining.
Discharging significa que no esta conectada a corriente, luego muestra el % de carga y cuanto tiempo nos queda de utilización.
acpi -V:
Battery 0: Discharging, 15%, 01:11:56 remaining
Battery 0: design capacity 6600 mAh, last full capacity 6615 mAh = 100%
Adapter 0: off-line
Thermal 0: ok, 56.0 degrees C
Thermal 0: trip point 0 switches to mode critical at temperature 95.0 degrees C
Thermal 0: trip point 1 switches to mode passive at temperature 90.0 degrees C
Cooling 0: Processor 0 of 10
Cooling 1: Processor 0 of 10
La mayoría de esta información se extrae del directorio: /proc/acpi/battery/BAT1/ los archivos mas interesantes son info y state, con el comando cat se puede ver el contenido. Ejemplo:
cat /proc/acpi/battery/BAT1/state
cat /proc/acpi/battery/BAT1/info
lunes, 17 de enero de 2011
Guia para instalar un nuevo disco duro en linux Fedora RHEL y montar al inicio del sistema
Buenas, esta pequeña guia será de ayuda para las personas que desean adicionar un disco duro en su sistema y montarlo al inicio o subida.
1. Agregar el disco duro al sistema.
Si se instala en un nuevo bus mejor. El disco duro que instale en mi servidor es un IDE, para mejor performance lo puse en el IDE secundario.
Nomenclatura de los discos duros:
Normalmente par discos duro IDE se reconocen como dispositivos hdX en /dev donde X puede variar entra a, b, c, d. Por ejemplo el disco que instalé se reconoce en hdc. Si hubiera estado con scsi o Sata probablemente estaría con sdX en /dev donde X puede variar entre a, b, c, etc.
2. Particionar el disco duro nuevo
Para ello pueden utilizar 2 herramientas:
Antes de pelarla, se tiene que estar seguro que el disco que queremos reparticionar o particoinar por primera vez es el deseado, una vez que se aplica el comando fdisk /dev/hdc en mi caso puedo ejecutar el comando "p" para ver las particiones creadas, se pueden crear nuevas con "n". Este es un manejo para usuarios mas avanzados, pero no cosa del otro mundo.
3. Darle formato al disco duro nuevo
En mi caso queria una sola partición, entonces en el paso anterior solo le di una partición primaria.
Para darle formato ext3 al disco utilice el comando: mkfs.ext3 /dev/hdc1
Donde el 1 representa la partición número 1 del disco duro hdc.
4. Montar la partición cuando inicia el sistema operativo
Edite el archivo /etc/fstab y adicione la siguiente línea al final:
/dev/hdc1 /disco ext3 defaults 0 0
La partición /disco la cree antes con el comando: mkdir /disco
Espero que sea de vuestra utilidad.
1. Agregar el disco duro al sistema.
Si se instala en un nuevo bus mejor. El disco duro que instale en mi servidor es un IDE, para mejor performance lo puse en el IDE secundario.
Nomenclatura de los discos duros:
Normalmente par discos duro IDE se reconocen como dispositivos hdX en /dev donde X puede variar entra a, b, c, d. Por ejemplo el disco que instalé se reconoce en hdc. Si hubiera estado con scsi o Sata probablemente estaría con sdX en /dev donde X puede variar entre a, b, c, etc.
2. Particionar el disco duro nuevo
Para ello pueden utilizar 2 herramientas:
- Forma mas precavida: Un cd live y llamar a la herramienta GParted. O el cd live de gparted. Solamente se tendrá el disco duro nuevo enchufado en este caso.
- Forma mas directa: Utilizar el comando: fdisk /dev/hdc donde /dev/hdX o /dev/sdX es el dispositivo del disco duro nuevo
Antes de pelarla, se tiene que estar seguro que el disco que queremos reparticionar o particoinar por primera vez es el deseado, una vez que se aplica el comando fdisk /dev/hdc en mi caso puedo ejecutar el comando "p" para ver las particiones creadas, se pueden crear nuevas con "n". Este es un manejo para usuarios mas avanzados, pero no cosa del otro mundo.
3. Darle formato al disco duro nuevo
En mi caso queria una sola partición, entonces en el paso anterior solo le di una partición primaria.
Para darle formato ext3 al disco utilice el comando: mkfs.ext3 /dev/hdc1
Donde el 1 representa la partición número 1 del disco duro hdc.
4. Montar la partición cuando inicia el sistema operativo
Edite el archivo /etc/fstab y adicione la siguiente línea al final:
/dev/hdc1 /disco ext3 defaults 0 0
La partición /disco la cree antes con el comando: mkdir /disco
Espero que sea de vuestra utilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)